Adicionalmente, contiguo al proyecto deberá anexarse un documentación de tercera parte independiente, emitido por un organismo de control adaptado para dichas tareas conforme al Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial, aceptado por el Positivo Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, donde se valide positivamente la eficiencia y adecuación de dichas soluciones técnicas.»
A los equipos o sistemas ya instalados o con vencimiento de solicitud de deshonestidad de obra, con antelación a la entrada en vigor del presente Reglamento, únicamente les será de aplicación aquellas disposiciones relativas a su mantenimiento y a su inspección.
A partir de la día de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.
Probar si se han realizado cambios o modificaciones en cualquiera de las componentes del sistema desde la última revisión realizada y proceder a su documentación.
Para sistemas fijos de inundación total de agentes extintores gaseosos, verificar la estanquidad de la sala protegida. Para ello debe comprobarse si en el circuito a proteger se han producido penetraciones u otros cambios que puedan afectar a fugas o a las prestaciones del agente extintor. Esta verificación se podrá realizar por medio de una comprobación visual, sin carencia de realizar una prueba de estanqueidad en condiciones de descarga, siempre y cuando no se hayan realizado obras ni cambios en la sala que hayan podido afectar a su estanqueidad desde la última prueba realizada.
Los pulsadores de señal se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto que deba ser considerado como origen de deposición, hasta alcanzar un pulsador, empresa certificada no supere los 25 m.
Prueba individual de funcionamiento de todos Mas información los detectores automáticos, de acuerdo con las especificaciones de sus fabricantes.
Por otra parte, la Clase 21/1992, de 16 de julio, no solo prevé los Reglamentos de seguridad industrial, sino que define el marco en el que empresa certificada ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
En el caso de sistemas cuyos componentes no dispongan de requisitos específicos, la evaluación de dichos componentes deberá incluirse Servicio En el interior de la certificación del sistema completo requerida en el apartado 1 de este epígrafe.
a) La presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma en materia de industria, antes de la puesta en funcionamiento de las mismas de un certificado de la empresa instaladora, emitido por un técnico titulado competente designado por la misma, en el que se hará constar que la instalación se ha realizado de conformidad con lo establecido en este Reglamento y de acuerdo al tesina o documentación técnica.
Últimos datos de siniestralidad Informes anuales de siniestralidad Actividades prioritarias en función de la siniestralidad Estudios Indicadores evolutivos
Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del agraciado o titular de la instalación:
Instalaciones fijas de lucha contra incendios. Sistemas equipados con mangueras. Parte 2: Mantenimiento red contra incendios cali de las bocas de incendio equipadas con mangueras semirrígidas y planas.
«En el caso de que por normativa de dotación de protección contra incendios se exija instalar BIE, estas se situarán preferentemente cerca de las puertas o panorama. Se situará siempre una BIE a una distancia máxima de 5 metros de distancia de cada salida de sector de incendio, medida sobre un itinerario de defecación, sin que constituyan obstáculo para su utilización; a excepción de en los casos donde ya exista otra BIE situada en otra salida de dicho sector y esta cubra toda la superficie a proteger, o menos que la reglamento específica disponga otra cosa.»